El ámbito en cuanto los precios en la economía de la
Revolución Francesa es un tema  digno de investigar,
ya que los capitales de la clase alta sufrían grandes declives por los
impuestos dados en este tiempo, pero era toda una dependencia económica la cual
daba estos problemas en el sector financiero de la época; sin embargo, la
política y la economía llevaban una íntima relación, ya que en busca de la
solución a esta revolución, surgirían soluciones económicas, con un fondo
monetario más estable. (Mario Arango
Jaramillo,1960 p.49)
A partir de toda esta serie de hechos se produjo una gran problematización con los precios, ya que todo asalariado poseía una crítica, y es que en el invierno se dio un alza vertiginosa de los precios, lo cual era de aspectos negativos en todo sentido: por ejemplo, los mercados permanecían cerrados, la delincuencia se incrementó, en fin, era un gran declive para la economía francesa, hablando propiamente en términos de precios, su gran incremento, y la desaparición de los impuestos monetarios que mantenían a gran población en sus necesidades más escuetas. (Albert Soboul, La Revolución Francesa.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario